Según el nivel de profundización en el objeto de estudio

Investigación exploratoria

Se centra en analizar e investigar aspectos concretos de la realidad que aún no han sido analizados en profundidad. Básicamente se trata de una exploración o primer acercamiento que permite que investigaciones posteriores puedan dirigirse a un análisis de la temática tratada. 

Por sus características, este tipo de investigación no parte de teorías muy detalladas, sino que trata de encontrara patrones significativos en los datos que deben ser analizados para, a partir de estos resultados, crear las primeras explicaciones completas sobre lo que ocurre. 

En pocas palabras, este tipo de investigación tiene muy especificados los ambientes y entornos donde puede emplearse, pues solo es aplicable en casos donde no se conoce mucho o nada, pues así, referente a su nombre, se explora el fenómeno y así surgen las primeras explicaciones.


Descriptiva

El objetivo de este tipo de investigación es únicamente establecer una descripción lo más completa posible de un fenómeno, situación o elemento concreto, sin buscar ni causas ni consecuencias de este. Mide las características y observa la configuración y los procesos que componen los fenómenos, sin pararse a valorarlos. 

Describe de modo sistemática las características de una población, situación o algo de interés. El objetivo es conocer la situación, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. 

Así pues, en muchas ocasiones este tipo de investigación ni siquiera se pregunta por la causalidad de los fenómenos (es decir, por el "por qué ocurre lo que se observa"). Simplemente se trata de obtener una imagen esclarecedora del estado de la situación.


Explicativa

Se trata de una de los tipos de investigación más frecuentes y en los que la ciencia se centra. Es el tipo de investigación que se utiliza con el fin de intentar determinar las causas y consecuencias de un fenómeno concreto. Se busca no solo el qué sino el porqué de las cosas, y cómo han llegado al estado en cuestión.

Para ello pueden usarse diferentes métodos, como la el método observacional, correlacional o experimental. El objetivo es crear modelos explicativos en el que puedan observarse secuencias de causa-efecto, si bien estas no tienen por qué ser lineales (normalmente, son mecanismos de causalidad muy complejos, con muchas variables en juego).

Se realiza para conocer el tema que se abordará, lo que nos permitirá familiarizarnos con algo que hasta el momento es desconocido, pretende establecer explicaciones y conclusiones que se derivan de teorías ya descritas de los fenómenos.

© Tipos de investigación. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar