Según el grado de manipulación de las variables
Investigación experimental
Es aquella en la que puedes modificar uno o varios de los elementos del fenómeno, situación o problema que se investiga, a partir de lo cual se verifica si se presenta un comportamiento específico diferente para cada cambio que se realiza.
A los elementos que puedes cambiar se les denomina variables independientes y al efecto que se espera logar se le denomina variable dependiente. La información que se obtiene proviene de una actividad intencional por parte del investigador, está dirigida a modificar la realidad, con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, así se observa y compara, para llegar a conclusiones.

Normalmente un experimento se construye para explicar algún tipo de casualidad, es decir, cuáles son los elementos que producen un fenómeno o que tienen la capacidad de modificarlo. La investigación experimental es importante para la sociedad, pues nos ayuda a mejorar nuestra vida diaria.
Cuasi-experimental
Es el punto intermedio entre las Investigaciones experimental y no experimental.

Se asemeja a la primera en el hecho de que se pretende manipular una o varias variables concretas, con la diferencia de que no se posee un control total sobre todas las variables, aquí es donde entra la no experimental, como por ejemplo aspectos vinculados al tipo de muestra que se presenta en el experimento.
No experimental
Este tipo de investigación se basa fundamentalmente en la observación. En ella diferentes variables que forman parte de una situación o suceso determinados no son controladas.

Es una investigación sistemática y empírica en la que la variable independiente no se manipula porque ya sucedió. La relación entre variables independientes y dependientes deben de ocurrir de forma natural, sin la intervención del investigador.